clínica dental de San Sebastián de los Reyes pacientes preocupados por la aparición de manchas blancas espesas en la lengua. Pues bien, lo cierto es que en la mayoría de los casos suelen estar relacionadas con un pequeño problema de hongos en la boca. Pero ¿qué es exactamente la candidiasis oral? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Por qué aparece? Si quieres conocer todas las respuestas, ¡sigue leyendo este post!
Hongos en la boca, ¿qué son exactamente?
La candidiasis oral es una infección producida por la excesiva presencia en la boca de un hongo llamado cándida albicans. Se trata de un hongo que habitualmente se encuentra en el organismo y del que se defiende el sistema inmunitario. Sin embargo, en aquellos casos en los que este sistema de defensa falla, se puede producir el problema de hongos en la boca. Debes saber que existen algunas personas que tienden a contraer con más facilidad esta enfermedad. Es el caso de los bebés y los niños pequeños, los cuales cuentan con un organismo más débil; las personas que padecen alguna patología relacionada con el sistema inmunitario también son más propensas a tener hongos en la boca.Síntomas de la candidiasis oral
En cuanto a los síntomas de la candidiasis oral son los siguientes:- Lesiones blancas cremosas en la cavidad oral.
- Enrojecimiento e irritación de la zona afectada.
- Zonas blancas en diferentes partes de la boca; generalmente en la lengua y en la cara interna de las mejillas.
- Sangrado leve.
¿Por qué salen hongos en la boca?
Existe una serie de factores de riesgo que aumenta la probabilidad de padecer candidiasis oral, entre los cuales destacan la bajada de las defensas inmunitarias, la escasez de saliva o el consumo de alimentos que no son saludables como aquellos que contienen azúcares añadidos. Otro aspecto que también influye en la aparición de hongos en la boca es la higiene bucodental. Es decir, en el caso de que se realice una limpieza deficiente podrían aparecer las temidas cándidas bucales. Determinados fármacos también pueden llegar a favorecer la presencia de cándidas. Sobre todo, aquellos que se tomen de forma crónica, fomentando la deshidratación oral y, por tanto, aumentando los microorganismos. Otras situaciones que también incrementan la posibilidad de padecer esta enfermedad son los cambios hormonales, el estrés o el tabaco, además de patologías como la anemia, el VIH o la diabetes.¿Qué tratamiento existe para los hongos en la boca?
Si presentas alguno los síntomas que te acabamos de mencionar, nuestra recomendación es que acudas a tu clínica dental de confianza para que un equipo de especialistas pueda valorar tu caso y proporcionarte un tratamiento a tu medida. No obstante, para prevenir este problema te recomendamos seguir estas pautas:- En caso de utilizar inhalador, enjuagarte la boca o cepillarte los dientes después de usarlo.
- Realizar una higiene oral diaria eficiente, utilizando hilo dental.
- Acudir a tus revisiones periódicas con el dentista.
- Si utilizas prótesis removible, limpiarla adecuadamente y asegurarte de que se ajusta a la perfección a tu boca.
- Cuidar tu alimentación y evitar al máximo el consumo de azúcares.