¿Notas una sensación de bloqueo al abrir la boca? No te preocupes, es una situación que les sucede a algunas personas. En este sentido, a menudo recibimos pacientes en nuestra clínica dental en San Sebastián de los Reyes preguntándonos sobre este tema, puesto que puede impedir llevar a cabo acciones tan cotidianas como comer. Este problema se conoce en la profesión odontológica como trismus dental. Si quieres saber qué es exactamente, cuáles son sus causas, sus consecuencias y su posible tratamiento, ¡sigue leyendo este post!
¿Qué es un trismus dental?
El trismus o trismo dental es un problema que consiste en la contracción de los músculos masticatorios. Se traduce en dificultad para la apertura bucal, notando que puedes abrir la boca solamente hasta un punto. Para comprobar si tu funcionalidad bucal es adecuada existe una prueba diagnóstica muy sencilla que consiste en introducir tres dedos en horizontal en la boca a la altura de los incisivos. Si no puedes, se entenderá que la capacidad para la apertura bucal es reducida y probablemente se relacione con un trismus dental.Síntomas del trismus
Los principales síntomas a los que debes estar atento para detectar un trismus dental son:- Dificultad para abrir la boca con normalidad.
- Molestias mandibulares.
- Rigidez mandibular.
- Dolor a la hora de masticar.
- Dificultades en el habla.
- Molestias al realizar la higiene bucodental.
Causas del trismus
El trismus dental se puede producir por varios factores. Generalmente, suele estar relacionado con problemas en la articulación temporomandibular, aunque también existen otras causas como:- Bruxismo (apretamiento o rechinamiento dental involuntario).
- Patologías en el sistema nervioso central.
- Enfermedades neuroógicas como el Parkinson.
- Problemas autoinmunes como la artritis.
- Tumores en la zona de la mandíbula.
- Traumatismo bucal provocado por un fuerte golpe que ha dañado los músculos faciales.
- Cirugías en las que el paciente ha permanecido mucho tiempo con la boca abierta.
- Intervenciones quirúrgicas en zonas cercanas como el cuello o la cara.
- Procesos infecciosos que afectan a zonas cercanas a la boca.