¿Qué son los tonsilolitos?

Primera visita gratuita

¿Te duele la garganta al tragar y tienes halitosis constante? Quizás hayas desarrollado tonsilolitos en tus amígdalas. La realidad es que estas lesiones son poco frecuentes, pero no imposibles. Si nunca has escuchado hablar de los cálculos amigdalinos sigue leyendo, porque te vamos a contar qué son, por qué se producen y cómo se eliminan.

Desde la Clínica Dental Infinity queremos ofrecerte una labor divulgativa, con el fin de que puedas prevenir la formación de gran parte de las patologías orales. Hoy te vamos a explicar qué son los tonsilolitos o cálculos amigdalinos. Para ello, es fundamental que tengas muy claro qué son las amígdalas y cuál es su función en el organismo.

En la garganta todos tenemos dos amígdalas. Cada una de ellas está ubicada a un lado de nuestra garganta. Las amígdalas son clave para el sistema linfático, que se ocupa de ejercer una labor de protección a nuestro organismo.

¿Qué son las amígdalas y para qué sirven?

Las amígdalas son el conjunto de ganglios linfánticos que están situadas en ambos lados al final de la boca o principio de la garganta.  El sistema linfático nos protege de microorganismos víricos, bacterianos, fúngicos, etc. Por lo tanto, es el encargado de poner en jaque a cualquier patógeno que intente colarse en el cuerpo. Las amígdalas al ser parte del sistema linfático se encargan de eliminar infecciones o bacterias para prevenir infecciones en el cuerpo. Hay que tener en cuenta que si el tamaño de la amigdala crecen considerablemente pueden producir problemas de infección de garganta conocidas principalmente como anginas. En caso de tener infección de garganta, bolas blancas en las amígdalas (pus), o anginas aparece fiebre y dolor en la garganta al hablar o masticar. Si notas que tienes las amígdalas inflamadas y te preguntas como eliminar la infección en la garganta o el pus, lo más recomedable es que acudas a tu médico y probablemente te recete antiinflamatorio o dependiendo del grado de la infección, antibiótico. Sabiendo qué son las amígdalas y para qué sirven es mucho más fácil que comprendas qué son los tonsilolitos o cálculos amigdalinos.

¿Cuáles son los síntomas de la amigdalitis?

Destacamos los sintomas más frecuentes de la amigdalitis:
  • Amigdalas inflamadas
  • Dolor en la garganta
  • Dificultad para tragar alimentos
  • Apariencia de ganglios linfáticos en el cuello
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Secreción nasal

¿Qué son los tonsilolitos y por qué se forman?

Básicamente, los tonsilolitos o cálculos amigdalinos  son calcificaciones que se forman en las amígdalas a consecuencia de la acumulación de patógenos y restos de comida en la zona. De ahí que los llamemos  de esta manera, cálculos en las amigdalas. Los microorganismos (de diferente origen) que pasan por las amígdalas pueden formar estas piedras o calcificaciones.

Nada tienen que ver los tonsilolitos con la angina, ya que son lesiones muy diferentes, que ocurren en el mismo sitio. Aunque, sí que es cierto que las personas más propensas a padecer anginas o admígdalitis suelen tener más papeletas para desarrollar piedras en las amígdalas.

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas o infección de garganta. Se trata de una afección bastante prevalente, que no suele ser excesivamente preocupante.

Los tonsilolitos se forman en las amígdalas, generando una especie de piedras de diferente tamaño. Por norma general, los cálculos amigdalinos suelen tener un característico color blanquecino, amarillo en algunos casos.

Pese a que es posible que estas piedras en las amígdalas generen molestias notables, sobre todo a la hora de deglutir, no suelen ser muy problemáticas para la salud. Por lo tanto, no debes de preocuparte más de la cuenta. Si tienes dificultades para tragar o padeces mal aliento ven a nuestra clínica dental de San Sebastián de los Reyes para que podamos ayudarte con un tratamiento a medida para ti.

Causas de los tonsilolitos

Tener cálculos en las amígdalas no es nada frecuente, pero sí que pueden estar relacionados con diferentes causas:

  • Déficit de higiene oral: obviamente, si tu higiene bucodental es pobre tienes más posibilidades de desarrollar tonsilolitos. Esto se debe a la mayor presencia de bacterias orales en tu boca, así como de otros microorganismos patógenos. Además de cepillarte los dientes cada día es importante que limpies tu lengua en cada rutina de higiene bucal y prestes atención a los espacios interproximales. Con el objeto de proteger tu sonrisa usa también un enjuague bucal fluorado.
  • Bacterias orales: las bacterias orales son totalmente normales, pero hay que eliminarlas constantemente mediante la limpieza oral. Si se acumulan en dientes y encías, el riesgo a sufrir tonsilolitos es más alto, además de la posibilidad de sufrir infecciones en la boca graves, como las caries dentales o la periodontitis.
  • Aumento de la secreción de mucosidad.
  • Xerostomía o dificultades para producir saliva con normalidad.
  • Disminución de leucocitos.
  • El tabaquismo.

Síntomas de tonsiolitos

Si padeces uno o varios de estos síntomas es altamente probable que se deba a la presencia de calcificaciones en las amígdalas:
  • Mal aliento.
  • Molestias al tragar.
  • Imposibilidad de deglutir con normalidad.
  • Aparición de piedras en las amígdalas.
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta.
  • Dolo constante en la zona.
  • Desarrollo de una amigdalitis en respuesta a la presencia de los cálculos amigdalinos.
  • Molestias en el oído.
  • Infecciones bucodentales.

Tratamiento de los tonsilolitos

El tratamiento para los tonsilolitos siempre va a depender de las causas que provocan las lesiones. Detectar cuál es el origen de las piedras en las amígdalas es clave para que podamos diseñar un abordaje a medida y de calidad. Si sueles sufrir amigdalitis frecuentemente es fundamental que sigas acciones preventivas, ya que el riesgo de desarrollar estos cálculos es superior en tu caso:

  • Sigue una dieta saludable.
  • Ante cualquier infección acude al médico, con el fin de minimizar riesgos.
  • Optimiza tus hábitos de higiene bucodental, para evitar que las bacterias colonicen tu garganta.

En muchos casos, el tratamiento para los tonsilolitos es una pauta medicamentosa con antibióticos. Este tipo de abordajes es clave para controlar y eliminar infecciones. En casos más graves, en los que el problema es altamente recurrente y los cálculos son muy grandes, podría plantearse la extirpación quirúrgica de las amígdalas.

Un buen consejo es que hagas gárgaras con agua templada y abundante sal para minimizar el dolor y las molestias.

Si necesitas más información sobre los tonsilolitos pide cita en Infinity Dental. Nuestro equipo médico te ayudará a resolver todas tus dudas, además de diseñar los mejores tratamientos odontológicos para ti. ¡Primera consulta gratuita!

]]>