Tipos de implantes dentales

La colocación de implantes dentales es uno de los tratamientos que más realizamos en nuestra clínica dental en San Sebastián de los Reyes. Gracias a los resultados que ofrecen, es la opción preferida por aquellas personas que sufren un problema de pérdida o ausencia dental.

Lo cierto es que se sienten como dientes naturales y su aspecto es exactamente igual. Sin embargo, en función de cada caso se realiza un tratamiento u otro. En este post te contamos cuáles son los 5 tipos de implantes dentales más comunes. Si quieres conocerlos, ¡continúa leyendo!

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales son una solución duradera y efectiva para reemplazar dientes perdidos, ya que no solo mejoran la apariencia estética, sino que también restauran la función masticatoria y evitan la pérdida de hueso en la mandíbula, que puede ocurrir después de la extracción de una pieza dental.

La colocación de los implantes dentales se hacen en el hueso de la mandíbula o maxilar superior o inferior y actúan como una base sólida para sostener coronas dentales, puentes o dentaduras postizas. Los implantes dentales están hechos de materiales biocompatibles, generalmente titanio, que permite que el implante se fusione con el hueso circundante. Esto proporciona una base estable para los dientes artificiales y ayuda a restaurar la función y apariencia de los dientes naturales perdidos. Los implantes dentales son una solución permanente y duradera para reemplazar los dientes perdidos.

¿Cómo funciona un implante dental?

  1. Evaluación Inicial: El proceso comienza con una evaluación por parte de un dentista o especialista en implantología dental para determinar si el paciente es un candidato adecuado. Se realizan radiografías y exámenes clínicos para evaluar la calidad del hueso en la zona donde se colocará el implante.

  2. Colocación del Implante: Si el paciente es apto, se programa una cirugía para colocar el implante dental. Durante esta cirugía, se hace una pequeña incisión en la encía, se perfora un orificio en el hueso y se inserta el implante de titanio en ese orificio.

  3. Cicatrización y Osteointegración: Tras la cirugía, se permite que el sitio sane durante varias semanas o meses. Durante este tiempo, el implante se fusiona con el hueso en un proceso llamado “osteointegración”, proporcionando una base sólida para el diente de reemplazo.

  4. Colocación del Pilar o Conector: Una vez que el implante se ha integrado con éxito, se realiza otra cirugía menor para colocar un pilar o conector en el implante, que servirá como punto de sujeción para la futura restauración dental.

  5. Toma de Impresiones: Se toman impresiones de la boca del paciente para crear una restauración dental personalizada que se ajuste perfectamente a la forma y el color de los dientes naturales, asegurando una apariencia natural y una función adecuada.

  6. Colocación de la Restauración Dental: Finalmente, la restauración dental fabricada se coloca en el pilar o conector del implante, completando así el proceso y restaurando la función y la estética del diente perdido.

 Diferentes tipos de implantes dentales

A continuación hablaremos de los distintos tipos de implantes dentales:

Implantes osteointegrados

Se trata de los implantes dentales más comúnmente utilizados. Tienen forma de pequeños tornillos y se colocan en el hueso alveolar para que se produzca la fase de osteointegración: unión entre el hueso y los implantes, proceso indispensable para que el tratamiento implantológico sea un éxito. Están hechos de titanio, un biomaterial que se fusiona a la perfección con el hueso del paciente, logrando que la posterior colocación de la prótesis tenga un soporte óptimo.

Implantes de carga inmediata

La implantología de carga inmediata es una técnica que solamente puede llevarse a cabo en determinados casos. Conocida coloquialmente como implantes en un día, consiste en colocar el implante y la prótesis provisional fija en una única intervención, en un periodo menor de 24 horas. De esta forma, el paciente recupera la estética dental y la funcionalidad de su sonrisa en un tiempo récord, mejorando así su calidad de vida.

Implantes sin hueso

Las limitaciones óseas a la hora de colocar implantes dentales son una situación relativamente frecuente. En cambio, debes saber que existen tratamientos que nos permiten solucionar este tipo de casos y que hacen posible la colocación implantológica. Desde injertos de hueso hasta elevación de seno maxilar: existen diferentes técnicas de regeneración ósea que nos permiten recuperar esa densidad, calidad y/o cantidad de hueso perdido. La elección dependerá del diagnóstico particular.

Implantes cigomáticos

Otra de las alternativas para personas que cuentan con un gran déficit de hueso por una pérdida de dientes son los implantes dentales cigomáticos. Este tipo de implantes se coloca en el hueso cigomático, conocido como pómulo. El motivo por el que se colocan aquí es debido a que es un hueso que nunca se reabsorbe, lo cual nos permite afrontar el tratamiento con éxito. El tamaño alargado y la forma de estos implantes son diferentes para poder anclarse al hueso ubicado en la mejilla.

Microimplantes

Tal y como su propio nombre indica, los microimplantes se caracterizan por tener un tamaño inferior al convencional. Gracias a esta característica, se pueden colocar en pacientes que cuenten con una deficiente calidad ósea. Para determinar si es la mejor opción es fundamental establecer un diagnóstico preciso.

¿Cómo son los implantes dentales?

Los implantes dentales son dispositivos médicos diseñados para reemplazar dientes faltantes o dañados. Están diseñados para funcionar y parecerse a dientes naturales, y están compuestos por varios componentes esenciales:

  1. Tornillo: Esta es la parte principal del implante dental y se coloca en el hueso maxilar o mandibular. Por lo general, está hecho de titanio o un material similar que es biocompatible y se fusiona con el hueso en un proceso llamado osteointegración. El tornillo o poste sirve como la raíz artificial del diente y proporciona estabilidad y soporte.
  2. Conector o pilar: Una vez que el tornillo ha cicatrizado en el hueso, se coloca un conector o pilar sobre él. Este conector se utiliza para unir el tornillo al diente artificial, generalmente una corona o una prótesis dental.

  3. Corona dental: La corona dental es la parte visible del implante y es la que se asemeja a un diente natural. Está hecha de cerámica o porcelana y se adapta al color y forma de los dientes circundantes para lograr un aspecto natural. La corona se une al conector o pilar y es la parte que se ve y utiliza para masticar y sonreír.

Diferentes alternativas de los implantes dentales

Existen varias alternativas al implante dental, y la elección de la mejor opción depende de la situación y las necesidades específicas de cada paciente. Algunas de las alternativas comunes incluyen:

  1. Puentes dentales: Un puente dental implica la creación de una prótesis que se sujeta a los dientes adyacentes al espacio donde falta un diente. Estos dientes adyacentes se preparan, y el puente se adhiere a ellos para reemplazar el diente perdido. Los puentes son una opción eficaz para reemplazar dientes perdidos, pero requieren la preparación de los dientes circundantes, lo que puede ser perjudicial para ellos.

  2. Prótesis dentales removibles: Estas prótesis, comúnmente conocidas como dentaduras postizas, son una opción para aquellos que han perdido varios dientes. Se pueden quitar y volver a poner, lo que facilita la limpieza. Sin embargo, no son tan estables como los implantes y pueden ser menos cómodas.

  3. Prótesis dentales fijas: Las prótesis dentales fijas son similares a los puentes, pero en lugar de anclarse a los dientes adyacentes, se sujetan mediante adhesivos o sistemas de anclaje específicos. Aunque ofrecen cierta estabilidad, no son tan sólidas como los implantes dentales.

En este sentido, en Clínica Dental Infinity contamos con un equipo de especialistas en implantes dentales que se encargarán de estudiar tu caso y recomendarte el tratamiento más adecuado para tu salud oral.

Además, recuerda que contamos con diferentes planes de financiación a tu medida para que puedas realizarte el tratamiento que desees o necesites sin tener que preocuparte por tu economía.

Para conocer más detalles sobre nuestro centro, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de San Sebastián de los Reyes.

¡Estaremos encantados de poder atenderte y ayudarte en todo lo que necesites!

No te olvides de participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.

¡Te esperamos!

Rate this post

Author Dr. Paco Domínguez

Dentista - Cirujano oral e implantólogo Es licenciado en Odontología por la Universidad Rey Juan Carlos I y se especializó a través del Máster en Cirugía Oral e Implantología y el Máster Superior Universitario en Implantoprótesis. Combina su actividad profesional con la docencia ya que es Profesor del Máster Modular de Cirugía Oral e Implantología Neodent.

More posts Por Dr. Paco Domínguez

Escribir un comentario

Av. España 64. Local.
28701 San Sebastián de los Reyes
recepcion@clinicainfinitydental.com
+34 917 372 323

Horario:
Lunes – Viernes
De 9:00h.-14:00h. y de 16:00h.-20:30h.
Sábados – Domingos
Cerrado

Cómo llegar:
Renfe
C-4 Alcobendas SS de los Reyes
Metro
L-10 Marqués de la Valdavia
L-10 Reyes Católicos
L-10 Baunatal
Bus
L5 / L6 / C 10 / C 11
151 / 827 / 827A / N101

Monitor OK

Pin It on Pinterest

Share This